Solicita

Empresa servicio de desinfeccion en Lima

Entregamos Certificado de Fumigacion. Atendemos urgencias las 24 horas.

¿Qué es la desinfeccion?

La desinfección es el proceso de eliminar o reducir la cantidad de microorganismos patógenos que se encuentran en superficies o objetos y es importante para reducir el riesgo de contagio de infecciones y enfermedades.

Diferencia entre limpieza, desinfeccion y esterilización

Desinsectacion

Limpieza: Eliminar la suciedad y restos orgánicos visibles utilizando productos de limpieza como agua y detergente.
Desinfeccion: Elimina o inactiva microorganismos patógenos presentes en las superficies, pero no garantiza la eliminación total de todas las formas de vida microbiana.
Esterilización: Destruye por completo toda vida microbiana, incluidas las esporas, mediante métodos físicos o químicos.

¿Por qué es importante desinfectar regularmente?

La desinfección regular escrucial para reducir la densidad de microorganismos a niveles que no representen un riesgo para la salud. Sin embargo, es importante recordar que la desinfección tiene un efecto temporal.
No evita la recontaminación después. Por eso, debe hacerse periódicamente. Esto es especialmente importante en áreas de alto contacto, como:
Manijas de puertas.
Mesas y sillas.
Interruptores de luz.
Dispositivos electrónicos como teclados, celulares y controles remotos.

Métodos de desinfeccion más utilizados

Existen dos tiposprincipales de métodos de desinfección: físicos y químicos. La elección del método dependerá del tipo de superficie y del microorganismo que se deseaeliminar.
Métodos físicos
Desinfeccion térmica: Uso de calor para destruir microorganismos. Ejemplos: Pasteurización: Calentamiento a 70 °C. o Ebullición: Calentamiento a 100 °C.
Desinfección con radiación ultravioleta (UV): La luz UV-C es especialmente efectiva, ya que destruye el ADN de los microorganismos patógenos.
Ultrasonido: Aplicación de vibraciones de alta frecuencia que eliminan microorganismos adheridos a los objetos.

Métodos químicos
Los productos desinfectantes químicos son los más utilizados y se clasifican según su nivel de efectividad:
Bajo nivel: Eliminan esporas bacterianas comunes.
Nivel medio: Actúan contra virus y hongos.
Alto nivel: Destruyen casi todos los microorganismos, incluidas esporas.

Desinfección por ozono y otras tecnologías avanzadas

La desinfección por ozono y la radiación UV han ganado popularidad debido a su eficacia y sostenibilidad.

Por ejemplo:
Ozono: Actúa mediante un proceso de oxidación que elimina microorganismos y se descompone rápidamente en oxígeno, sin dejar residuos químicos.
Radiación UV-C: Es ideal para desinfectar superficies y aire en hospitales, transporte público y espacios cerrados.

Diferencia entre desinfección y descontaminación

Aunque ambos términos están relacionados, existen diferencias clave:
Descontaminación: Reduce los microorganismos a niveles seguros, pero no necesariamente los elimina por completo.
Desinfección: Mata o inactiva microorganismos específicos según el producto o método utilizado.

AUTORIZADOS POR MINISTERIO DE SALUD

Otorgamos Certificado, Ficha Tecnica, Resoluciones

Contacta a nuestros expertos para una consulta gratuita y personalizada.

Pasos para una desinfección efectiva

Limpieza previa: Es fundamental limpiar la superficie para eliminar restos orgánicos que puedan reducir la eficacia del desinfectante.
Aplicación del desinfectante: Utilizar productos adecuados para el tipo de microorganismo objetivo.
Tiempo de acción: Dejar actuar el producto según las indicaciones del fabricante.
Enjuague (si es necesario): Algunas superficies pueden requerir enjuague para eliminar residuos químicos.

Productos químicos utilizados por empresa de desinfeccion

Amonios cuaternarios por su amplio espectro antimicrobiano y es lo que las empresa de fumigacion usan.
Utilizados comunmente usan:
Alcohol (70-90%): Ideal para desinfectar manos y superficies pequeñas.
Hipoclorito de sodio (lejía): Común en la desinfección de agua y superficies grandes.
Peróxido de hidrógeno: Un desinfectante ecológico altamente eficaz.

Áreas comunes para la aplicación de la desinfeccion

Sanitario: Instrumental médico y quirúrgico.
Doméstico: mesas, baños y utensilios de cocina.
Industrial: Limpieza de equipos en fábricas de alimentos y laboratorios.

Conclusion

La desinfección es una herramienta clave para mantener la salud pública y la seguridad en diversos entornos. Aunque no sustituye la limpieza ni la esterilización, complementa estos procesos al reducir significativamente los microorganismos patógenos y agentes patogenos
El uso de métodos y productos adecuados, junto con una aplicación regular, garantiza la eficacia de este procedimiento. En un mundo donde la prevención es esencial porque sigue siendo una de las prácticas más importantes para proteger la salud. Solicite servicio de desinfeccion y obtenga su certificado.

desinfeccion
empresa de desinfeccion
servicio de desinfeccion
certificado control de plagas
pexels photo 14767953
¡Actúa Ya!

Protege tu Empresa y hogar 20% promocional VERANO

Válido hasta 31 Marzo 2025. ¡No dejes que las plagas invadan tu hogar!

Preguntas frecuentes sobre el servicio de fumigacion